El regreso de La Joaqui a los escenarios: la piba que quiere ser feliz

Ciencia, Tecnología & Sociedad

El regreso de La Joaqui a los escenarios: la piba que quiere ser feliz

“Estuve meses creyendo que mi oportunidad ya había pasado y hoy siento que tengo una revancha más”, dijo entre lágrimas la cantante popular La Joaqui frente a las 20 mil personas que la aclamaban en el Festival FINDE Primavera Bonaerense, que se realizó el sábado en el Estadio Diego Armando Maradona, organizado por el Instituto Cultura del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Su regreso a los escenarios fue después de meses en los que había decidido dejar por cuestiones personales, la convocatoria masiva fortaleció su deseo de una nueva oportunidad.
Con un sentido “ojalá algún día pueda devolverles todo esto”, cerró su tiempo fuera de los shows y explicó que se mantuvo alejada del contacto con sus seguidores debido a situaciones complejas en su vida privada, destacando que le resultaba difícil salir de su casa, explicar qué le sucedía, encontrar personas en quien confiar, junto a otra serie de hechos, todo lo cual la llevó a comenzar un tratamiento sobre su situación con especialistas en el área de la salud mental. En ese marco destacó que hacer visibles sus conflictos la ayudó a mejorar su situación. “Tengo que decir todo lo que me pasó en este último tiempo porque me duele” sostuvo en medios de comunicación recientemente, a lo que agregó “es una industria compleja la musical, y las desigualdades desde donde uno viene hace que todo eso junto choque en algún momento. Es difícil construir cosas lindas sobre una energía tensa”, definió.
Su valentía para contar lo que le pasa es un ejemplo y un camino a seguir para miles de jóvenes que están en la misma situación y se inserta en un debate sobre el rol del Estado frente a la salud mental y los desafíos para estos artistas que reciben tanta presión. En este sentido, Julieta Calmels, Subsecretaria de Salud Mental y Consumos problemáticos de la provincia, valoró este tiempo donde personalidades de la cultura y el deporte cuentan lo que les pasa: “es para celebrar que estos referentes pueden dar cuenta que la vida no es como nos proponen o como nos quieren hacer creer, sin conflictos ni sufrimientos, una vida sin momentos difíciles. Me parece que hay una grandeza en ellos de poder mostrarse ante sus públicos también con lo que la vida es. Permiten que nuestro pueblo deje de identificarse con falsos ideales de belleza y felicidad, que son en general muy irreales y engañosos, producen en la gente más sufrimiento, pensamos que somos solo nosotros los que sufrimos y que en cambio otros triunfan y gozan de una felicidad permanente” sostuvo. “Es un mensaje profundo y valioso que ayuda a que muchas personas que también atraviesan situaciones difíciles puedan sentirse menos extrañas, menos solas y menos estigmatizadas”, agregó.
“Y este segundo aspecto ayuda a derribar mitos, estigmas y tabúes que hicieron que los temas de salud mental no se han hablado en otros momentos de la historia, y que también en la medida en que no eran hablados no se buscaba ayuda en los profesionales ni en las redes sociales y afectivas”, completó la Subsecretaria.
En este sentido, Florencia Saintout, Presidenta del Instituto Cultural afirmó que “en estos tiempos de debates sobre el rol del Estado, queda claro que garantizar el derecho a la cultura, el derecho a expresarse y el derecho a la salud son responsabilidades que no pueden estar expuestas a las exigencias del mercado”. Y reconoció que “ejemplos como los de La Joaqui son fundamentales para ratificar que no hay futuro posible sin un Estado que garantice las oportunidades de todos los pibes y pibas”

Subir