Presentan una reveladora biografía de Aurora Venturini en el Complejo Bibliotecario Municipal

Cultura, Turismo & Deportes

Presentan una reveladora biografía de Aurora Venturini en el Complejo Bibliotecario Municipal

El próximo martes 10 de octubre a las 18:00 en el Palacio Francisco López Merino, calle 49 n°835 e/12 y diagonal 74, tendrá lugar la presentación del libro “Esta no soy yo”, una biografía de la reconocida autora platense Aurora Venturini, escrita por Liliana Viola. Entrada libre y gratuita.
Aurora Venturini, irrumpió en el horizonte de la literatura argentina a sus 85 años al ganar un premio llamado “Nueva Novela”. Pero ¿quién había sido antes?; ¿por qué no la conocíamos? Dueña de un estilo irrepetible, alejada de los circuitos literarios de la época, Venturini cultivó una vida misteriosa entre su ciudad natal, La Plata, y sus viajes a Europa en busca de una estirpe. Tanto en entrevistas como en ficciones se ocupó de construir una biografía fabulosa y equívoca que incluye fechas falsas de nacimiento y de defunción.
Elegida por la misma autora como albacea de su obra, Viola emprende la búsqueda de sus infinitas verdades a través de entrevistas a quienes la conocieron y trabajaron con ella, confesiones y manuscritos inéditos. Aparecen en el libro la niña víctima de la Década Infame, la joven enamorada de un hombre imposible, la pionera de la psicología, la peronista de Evita, la profesora excéntrica, la esposa y nunca madre.
“Esta no soy yo» es una biografía literaria que se lee como una de las mejores novelas de Aurora Venturini.
Liliana Viola, estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Vivió durante unos años en Oxford y Salamanca, donde trabajó como profesora de lengua española. Actualmente, se desempeña como investigadora y guionista de documentales para televisión.
Periodista y editora, dirigió el suplemento SOY y numerosas colecciones de literatura para el diario Página/12. Es autora de “Amores para armar» (Recopilación de cartas de amor de personajes célebres),”El libro de los testamentos”, “Los discursos del poder”, “El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país”, y “No somos fábricas de bebés. Apuntes sobre la ley del aborto”, entre otros; y creadora de varias series y ciclos audiovisuales.
Vale recordar que Aurora Venturini fue oportunamente declarada Ciudadana Ilustre del partido de La Plata y posteriormente recibió la misma distinción por parte de los legisladores de la provincia de Buenos Aires.

Subir