Conversatorio y muestra de patrimonio documental en el Palacio López Merino

Cultura, Turismo & Deportes

Conversatorio y muestra de patrimonio documental en el Palacio López Merino

Entidades corales nacionales e internacionales participarán del conversatorio que se llevará a cabo el jueves 12 de octubre de 14:00 a 16:00 en el Palacio Francisco López Merino de calle 49 N°835 e/12 y diagonal 74, en el marco de la décima edición de la América Cantat organizada por la Asociación Argentina para la Música Coral America Cantat (AAMCANT), que se realizará del 11 al 15 de octubre en nuestra ciudad.
En la oportunidad, además de las conversaciones destinadas a incentivar la actividad coral y el intercambio de experiencias enriquecedoras para esta expresión musical, el Centro de Documentación de la Actividad Coral, creado por Ordenanza Municipal N° 12.296/22, inaugurará una muestra de su patrimonio documental, que forma parte de la memoria coral de La Plata.
Del evento, de carácter gratuito, participarán representantes de instituciones corales internacionales como la International Federation for Choral Music (IFCM); Europa Cantat Association (EAC); Asociación Latinoamericana de Canto Coral – Chile (ALACC Chile); Asociación Coral del Uruguay (ACORDELUR); y la Organización América Cantat (OAC). Mientras que de Argentina estarán presentes la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA); y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC) y sus entidades miembros: Asociación Amigos del Coro Estable de Tandil; AAMCANT; Asociación Civil Coral Cunka Inti de Venado Tuerto; Asociación Civil Coral de La Pampa; Fundación Coppla de Mendoza; Fundación Trama Cultural Patagónica de Viedma, y Sociedad de los Encuentros Corales (La Plata).
El Festival América Cantat nació en la La Plata por iniciativa de Ricardo Denegri, fallecido este año y que fuera uno de los fundadores y presidente de la Sociedad de los Encuentros.
Corales y de la AAMCANT. Pasados 31 años de su primera edición y luego de haber recorrido países como Venezuela, México, Cuba, Brasil, Colombia, Bahamas, y Panamá, el festival retorna al lugar donde surgió la primera edición con la tutela institucional de la Sociedad de los Encuentros Corales para quedar bajo la órbita de la AAMCANT fundada en 1994, y presidida en la actualidad por el Prof. Oscar Escalada.

Subir