El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo presente este jueves en una conferencia llevada a cabo en el Hotel Alvear de Recoleta, ante empresarios, donde afirmó que «si los argentinos y Dios» le dan «la responsabilidad de gobernar, el 10 de diciembre empieza una etapa nueva» en el país.
En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda destacó que «el primer gran cambio que Argentina debe recorrer es la construcción de un acuerdo de unidad nacional con la definición de 10 políticas de Estado que nos den previsibilidad a largo plazo».
En su último día de campaña, el funcionario destacó que «los 40 años de democracia nos fueron moldeando y enseñando cuáles son los errores que debemos corregir y los valores a construir». Por esta razón, hizo una especial apreciación sobre dos públicos para los cuales construirá políticas de forma específica: las mujeres y los jubilados.
«Yo no quiero vivir en un país donde esté legalizada la libre portación de armas, me preocupan las mujeres que son víctimas de violencia de género», indicó Massa en alusión a las propuestas del libertario Javier Milei, al mismo tiempo que señaló la incorporación de un futuro «seguro de caución para alquileres», a fin de que las mujeres puedan salir de las casas donde sus derechos son violentados.
En relación a los jubilados, el ministro señaló: «Cuando escucho que la propuesta es la vuelta de las AFJP, yo pienso en el jubilado que va a perder el subsidio en los medicamentos». En este sentido, detalló que «un jubilado que cobra por AFJP en Argentina recibe entre 5 y 20 mil pesos por mes» y, por eso, indicó que le preocupa que los jubilados «sepan esto, que elijan, pero teniendo toda la información».
Seguidamente y en términos estrictamente económicos, Massa expuso los ejes de su plan económico para su eventual gobierno ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción, criticó al gobierno de Mauricio Macri por la deuda que tomó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que sirvió para la fuga de capitales y pidió a todos los partidos políticos alcanzar un acuerdo en el Congreso para limitar la toma de deuda nacional solamente a objetivos de infraestructura intergeneracionales.
«Es fundamental definir acuerdos alrededor del endeudamiento. Argentina no puede seguir tomando deuda que es compromiso intergeneracional para financiar gasto corriente. Debe haber un acuerdo sancionado y registrado en el Congreso que establezca que no nos puede pasar mas que tomamos deuda para financiar fuga de capitales o financiamiento de gasto corriente», sostuvo.
QUÉ DIJO MASSA SOBRE LA OFICINA DE ANTI-CORRUPCIÓN
Al ser consultado por la correcta división de poderes, el ministro de Economía sostuvo que «es clave todos los días que cada uno actúe independiente del otro». Y agregó: «Por eso, he planteado que la oposición integre el directorio del Banco Central y esté al frente de la oficina anti-corrupción».
En ese momento, uno de los presentes consultó a quién propondría Massa para estar al frente de esa dependencia en caso de ser electo y el funcionario respondió: «Hablaría mal de mí que ponga un nombre, eso lo tiene que decidir el principal bloque opositor».
En virtud del diálogo y la pluralidad de voces, el candidato del oficialismo destacó que «es fundamental que logremos consensos para dejar atrás la lógica amigo-enemigo que nos traba como país».
También, el postulante de Unión por la Patria se refirió al ministro de Economía en su eventual gobierno: «Seguramente sea una persona que no integra mi fuerza política hoy». Minutouno
