Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Patricia Bullrich por la represión en el Congreso

Política & Economía

Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Patricia Bullrich por la represión en el Congreso

Los Diputados de Unión por la Patria (UxP) presentaron una denuncia penal contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien estuvo a cargo del operativo represivo del miércoles 12 de junio en las inmediaciones del Congreso.
La causa fue sorteada este martes y recayó en el Juzgado Criminal y Correcional Federal 4 a cargo de Ariel Lijo, quien es el candidato del Gobierno para ingresar a la Corte Suprema de Justicia. En el mismo escrito, también fueron denunciados el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, y el Secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro.
A los tres se los acusa por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de torturas, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Esto ya había sido anticipado por el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, luego de que las fuerzas federales reprimieran a los diputados Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Leopoldo Moreau. «Realizaremos una denuncia ante la Justicia Federal por la represión a diputadas y diputados nacionales de nuestro bloque. En los registros audiovisuales puede verse que la agresión fue planificada y direccionada desde el más alto nivel del Ministerio de Seguridad de la Nación», sostuvo en Twitter.
«Asimismo, notificaremos la realización de la denuncia penal al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)», agregó.
Y concluyó: «El accionar policial y las posteriores expresiones de Bullrich lo ameritan».

Represión en el Congreso: 16 personas permanecen detenidos
La jueza Servini dictó la ‘falta de mérito’ para otorgarles la libertad a la mitad de los aprehendidos, pero denegó el mismo beneficio para el resto, ya que hay supuesta evidencia fílmica y fotográfica sobre su responsabilidad en los desmanes ocurridos el miércoles pasado.
Según la información que difundió la la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia los excarcelados por la titular del Juzgado Federal N°1 fueron 17. En tanto, que los que permanecen detenidos son 16.
Más temprano referentes políticos, dirigentes de organismos de derechos humanos e integrantes de agrupaciones sociales y sindicales reclamaron la “inmediata liberación” de las personas detenidas durante las protestas en Plaza Congreso con la sanción de Ley Bases, y denunciaron que estos ciudadanos aún permanecen privados de su libertad “bajo tratos denigrantes”.
Los liberados
1) OTTOGALI, Sofia Belén
2) DURO, Gonzalo
3) DI ROCO, Martin
4) LATORRE, Mateo;
5) MOYANO, German
6) KLAUS LEONE, Fernando
7) SLEME, Ricardo Shariff
8) ITURBURU, Diego Ignacio
9) MÉNDEZ, Román Esteban
10) DE LA VEGA, Luis Alberto
11) LONGO, Nora
12) OCAMPO, Mía Pilar
13) OCAMPO, Belén Yanina
14) OCAMPO, Ramón Remigio
15) RAMIREZ, Matías Lionel
16) ADANO, Santiago Lautaro
17) ORTIZ, Brian Ezequiel
En las últimas horas, el fiscal Carlos Stornelli volvió a pedir que sean encarcelados 14 de las 17 personas que fueron liberados.
Los que aún están detenidos
1) SICA, David
2) CALARCO ARREDONDO, Patricia
3) ESPINETTO, Juan Ignacio
4) JUAREZ OLIVA, Camila Belén
5) MAYORGA, Nicolas Daniel
6) LYARDET, Saya Jazmín
7) MALLEA, Héctor David
8) FERREIRA, Cristian Darío
9) COLOMBO, Juan Pablo
10) CERRUTI, María de la Paz
11) TOLABA, Ramona
12) PUGLIA, Lucia Belén
13) VALIENTE, Cristián Fernando
14) GOMEZ, Facundo Ezequiel
15) GOMEZ, Roberto María de la Cruz
16) FAMULARI, Gabriel
Este martes, se realizará una concentración en Plaza de Mayo para pedir la inmediata liberación de las 16 personas que continúan detenidas en penales federales.
Minutouno

Subir