Manuel Adorni respondió a las críticas de Teddy Karagozian: «No coincidimos»

Política & Economía

Manuel Adorni respondió a las críticas de Teddy Karagozian: «No coincidimos»

El vocero presidencial se refirió a las declaraciones del empresario textil, quien se mostró crítico muy con el rumbo económico del país y dijo que la recuperación “no va a suceder”.
El vocero presidencial Manuel Adorni respondió hoy a las críticas del empresario textil e integrante del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, Teddy Karagozian, quien criticó las últimas medidas adoptadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.
“No vislumbro la recuperación y no va a suceder”, expresó Karagozian en una entrevista que dio a LN+, donde expuso que, para él, el dólar debería estar por encima de los $1.500.
“Me enteré por las redes. Es la opinión de él y la respetamos como tal. Por supuesto que no coincidimos con toda persona que diga que la recuperación no se va a ver nunca, por varias razones. Más allá de que estamos convencidos en lo que estamos haciendo, entendemos que esa reactivación o rebote está ocurriendo. Lo tomamos como una opinión más con la que no estamos de acuerdo”.
Respecto a la continuidad de Karagozian en el Consejo de Asesores del Presidente, Adorni indicó tanto el mandatario como el jefe de Asesores, Demian Reidel, «todavía no tomaron” una decisión al respecto.
Qué dijo Teddy Karagozian
En sus declaraciones, el empresario textil opinó sobre cuánto debería valer la divisa norteamericana: “Muchos economistas -renombrados más o menos liberales, más o menos de izquierda, más o menos de derecha- creen que no nos alcanzan los dólares vendiéndolos a 900 o 1000 pesos. Creen que a $1.500 podría ser; yo soy de los que cree que a $1.500 tampoco porque cuando lo comparan con la época de (Carlos) Menem no se acuerdan de que en ese momento el Estado era 20-25% del PBI y hoy es casi 50%”.
Por otro lado, confesó: “La razón del gasto público es que empresarios como yo no queremos emplear empleados. Cuando sube la demanda, compramos más máquinas que lo que deseamos emplear gente”.
Pese a esta declaración, remarcó que “es notorio” el desempleo en el sector privado y cuestionó “¿Cómo baja el gasto público en relación al gasto privado si estamos despidiendo más rápido que lo que el Estado está despidiendo para bajar gasto?”.

Subir