Construirán un memorial en la Catedral en homenaje al papa Francisco

Nacionales

Construirán un memorial en la Catedral en homenaje al papa Francisco

A un mes del fallecimiento del papa Francisco, las autoridades del Arzobispado porteño anunciaron la construcción de un memorial en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Será para honrar su vida y legado como el primer Sumo Pontífice latinoamericano, ya reconocido como «el Papa del pueblo».
El espacio se ubicará en la capilla dedicada a los santos Pedro y Pablo, a la derecha del atrio del principal templo de la Ciudad. La novedad la difundió el rector de la Catedral porteña, Alejandro Russo, al final de la misa celebrada el pasado miércoles, en conmoración del primer mes del deceso de su Santidad.
Russo explicó que la elección de la capilla bautismal se debió a que ambas advocaciones «tienen que ver con la Iglesia de Roma». La misma será acondicionada para servir al recuerdo permanente de Francisco.
Además, el rector de la Catedral enfatizó que el memorial se levantará para manifestar «nuestro afecto familiar al papa, además de nuestra adhesión, pero también para que todas las generaciones siguientes puedan recordar la figura de aquel al que ya se le está diciendo el ‘Papa de los Pueblo'».
Para hacer de esta obra un verdadero «homenaje del pueblo entero», Russo anunció la apertura de una billetera virtual y una «alcancía» en el templo para recibir donaciones.
León XIV: «Sean custodios de la memoria y constructores de la unidad»
El Papa recibió a los funcionarios de la Curia Romana y a los empleados de la Santa Sede, de la Gobernación y del Vicariato de Roma, que lo acogieron con un largo aplauso. En su discurso, el Pontífice invitó a todos a preservar «la memoria histórica» de la Sede Apostólica, a no perder la «dimensión misionera», como deseaba el Papa Francisco, y a superar las incomprensiones y los prejuicios con paciencia, humildad y «humorismo».
«Una ocasión para dar las gracias»: con estas palabras el Papa León XIV definió su encuentro con todos los empleados de la Curia Romana, de la Gobernación y del Vicariato de Roma, a quienes recibió en audiencia en el Aula Pablo VI en el Vaticano. Presentes en el Aula Nervi, unas 5 mil personas que trabajan en distintas áreas administrativas, técnicas y operativas, junto a sus familias. Entre ellos, también sacerdotes, religiosos y religiosas, y sobre todo, laicos.
Eran numerosos los niños presentes, algunos pequeñísimos, apoyados en las vallas por los padres, con la esperanza de un saludo, una caricia y una bendición de parte del Pontífice. Esperanza hecha realidad, ya que el Santo Padre, apenas terminó de saludar a algunos prelados, descendió del escenario para acercarse a ellos y bendijo sonriente a los pequeños con sus familiares, en primer lugar, y luego, extendió su saludo a todos los presentes.
“Este nuestro primer encuentro no es ciertamente el momento de pronunciar discursos programáticos, sino más bien una ocasión para darles las gracias por el servicio que prestan, este servicio que yo, por así decirlo, ‘heredo’ de mis Predecesores”, afirmó el Papa León iniciando su discurso.
A continuación, recordó que había llegado al Vaticano “hace sólo dos años, cuando mi querido Papa Francisco me nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Entonces dejé la Diócesis de Chiclayo, Perú, y vine a trabajar aquí. ¡Qué cambio! Y ahora bien… ¿Qué puedo decir? Sólo lo que Simón Pedro le dijo a Jesús en el lago Tiberíades: «Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo» (Jn 21,17).”
“Los Papas pasan, la Curia permanece” subrayó el Obispo de Roma señalando que esto “vale en cada Iglesia particular, para la Curia episcopal. Y vale también para la Curia del Obispo de Roma”. Minutouno

Subir