En el marco del operativo de asistencia que lleva adelante el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, precisó las acciones desplegadas en Bahía Blanca tras el devastador temporal del pasado 7 de marzo. Subrayó el trabajo articulado con los distintos organismos provinciales y el municipio, y resaltó la función que realizan los más de 500 voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios, que complementan las tareas de emergencia en el territorio.
“El esfuerzo de los voluntarios conmueve y emociona, que hayan limpiado 97 escuelas de las 150 que resultaron afectadas, más de 500 cuadras y 600 domicilios habla de una sociedad que se organiza y participa, y que es la contracara de la filosofía individualista que quiere vender el Gobierno nacional”, remarcó en ese sentido, en diálogo con el programa “Todos en Cuero”, por FM La Patriada. Gracias a esa labor, subrayó que más de 23 mil chicos y chicas podrán retornar a clases.
Asimismo, destacó que para afrontar esta catástrofe “se requiere una tarea ciclópea porque cerca del 70% de la población está afectada”. Y agregó: “Desde el primer momento el gobernador Axel Kicillof estuvo presente en Bahía Blanca, y nuestro equipo de Emergencia y buena parte del Ministerio, al igual que el resto del Estado provincial, está trabajando con funcionarios, empleados y más de 500 voluntarios”. Estos colaboradores forman parte del programa Bonaerenses Solidarios y provienen de distintos puntos de la Provincia.
También brindó detalles de la asistencia ininterrumpida de recursos remitidos por la Provincia a Bahía Blanca y precisó que ya se enviaron 121 camiones con los siguientes elementos: 41.054 colchones, 21.000 frazadas, 13.000 kits de limpieza, 21.000 frazadas y 22.000 bidones de agua, entre otros insumos de primera necesidad. Además, afirmó que desde la cartera a su cargo “se lleva adelante una política de subsidios habitacionales, mediante un convenio que se firmó con el intendente Federico Susbielles que ya está operativo” y anunció que de igual modo “se invertirán 5.600 millones de pesos en mejoras habitacionales y en materiales”.
Por otra parte, aseguró que “hay damnificados de distintos niveles” y que por ello, a diferencia del Estado nacional, “el Gobernador anunció una batería de medidas del Estado provincial que implican una inversión de 270 mil millones de pesos en materia de infraestructura”. En ese sentido, aseguró que, “aunque hubo una coordinación con el gobierno nacional en la parte logística, el grueso de la asistencia corre por cuenta de la Provincia”.
“Hubo una transferencia de 10 mil millones de la Nación que la Provincia ya envió al municipio y luego un anuncio de una inversión de 200 mil millones, que no tenemos muy claro de qué manera se va a implementar”, explicó al respecto. Por último, destacó que, en este marco de acciones de asistencia, “el Banco de la Provincia de Buenos Aires entregará además subsidios y créditos a tasas irrisorias para que la gente pueda recuperarse”.
La sociedad necesita hablar de futuro
Al referirse al contexto político de cara al año electoral, el Ministro reflexionó sobre la importancia de construir un horizonte común. Enfatizó la necesidad de dejar de lado las disputas internas y ordenar las prioridades en función de lo que la sociedad ya expresó.
“Creo que tenemos que mirar hacia adelante sin desconocer las cosas maravillosas que se hicieron pero la sociedad necesita hablar de futuro. Necesitamos mandar un mensaje novedoso a la sociedad que genere esperanzas, Axel significa eso y espero que todos los compañeros y compañeras puedan hacer una caracterización correcta de las circunstancias, que prime el sentido de realidad y que todos nos demos a la tarea de apuntalar a quien fue el sobreviviente de una catástrofe electoral y que se ha transformado en el emergente político indiscutido de la Argentina”, concluyó.
