El hombre, que fue mencionado por Cristina Kirchner en su mensaje a Javier Milei, sugirió que habrá causas judiciales en Washington.
El escándalo por la mega estafa de $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei, sigue generando problemas y ya pasó al ámbito internacional. En una entrevista con CNN en Español, Mauricio Claver-Carone, encargado de Donald Trump para América Latina y uno de sus hombres más influyentes en política exterior, anticipó que Estados Unidos investigará el escándalo debido a la gran cantidad de ciudadanos norteamericanos que habrían sido estafados.
“Es complicado porque hubo víctimas, hubo personas defraudadas americanas. Hubo cientos, sino miles, que perdieron millones de dólares, y están involucrados algunos asesores del presidente”, afirmó Claver Carone.
“Creo que va a haber temas de investigación judicial, por lo cual es un tema complejo”, advirtió.
Y, agregó: «Pero creo que es una buena lección para el presidente Milei, para otros, en el sentido de ser mejor aconsejado, de tener mejor equipo y no caer en errores innecesarios y autogolpes”.
Por otro lado, el hombre fue consultado sobre un posible pacto comercial con Argentina. Ante esto, dijo que el Gobierno de Trump no está buscando tratados de libre comercio, pero sí “algún tipo de acuerdo que pueda proporcionar más inversiones, oportunidades”.
Quién es Mauricio Claver-Carone
Mauricio Claver-Carone es un abogado de 49 años nacido en Miami y de origen cubano, que fue construyendo una relación de confianza con el presidente Donald Trump en su primer mandato (2017-2021) como director de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.
Veterano de la política exterior y conocido sobre todo por sus duras posturas ante el gobierno de Cuba, Trump lo eligió ahora como enviado especial del Departamento de Estado para América Latina para «restaurar el orden» en la región.
Claver-Carone inició su carrera como asesor legal para la Oficina del Contralor del Departamento del Tesoro de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush.
Y también fue el director de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde donde ayudó al expresidente Mauricio Macri a lograr un préstamo de US$57.000 millones, el más grande en la historia del organismo.
