Quién es Robert Sarah, el obispo africano ultraconservador que puede llegar a ser Papa

Mundo

Quién es Robert Sarah, el obispo africano ultraconservador que puede llegar a ser Papa

De perfil ultraconservador, a él se le atribuye la reflexión de que «Europa está siendo invadida silenciosamente por otras culturas» que cambiarán sus valores.
Casi en seguida del anuncio de la muerte del papa Francisco la Iglesia católica comenzó el proceso de selección de su sucesor, que culminará con un cónclave en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. Pasadas las exequias del pontífice argentino, la lista de «papables» comenzó a ser objeto de escrutinio, sobre todo en el caso de un cardenal de origen africano, Robert Sarah, que es objeto de esperanza y dudas por igual.
Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en la localidad de Ourous, en Guinea, cerca de la frontera con Senegal. En ese entonces el país todavía era colonia francesa.
El joven Sarah se convirtió al catolicismo y fue ordenado sacerdote tras formarse en el Seminario de Bingerville, en Costa de Marfil. Luego regresó a Guinea para seguir sus estudios y con ese propósito también viajó a Nancy, en Francia; a Dakar, capital de Senegal; a Roma y a Jerusalén.
Durante todos esos años, Sarah creció en su fe por adopción y mantuvo y profundizó sus ideas conservadoras, contrarias a las propuestas por el papa Francisco en temas como la aceptación en la Iglesia de personas divorciadas (está en contra de que reciban el sacramento de la Comunión), de las familias ensambladas y de miembros de la comunidad LGBT.
Sarah fue creado arzobispo de Conakri (capital de Guinea) en 1979 y mantuvo el cargo hasta 2001. Benedicto XVI lo nombró cardenal en 2010, y en más de una oportunidad el religioso se mostró alineado con Joseph Ratzinger.
A Sarah se le atribuyen, además, planteos y frases como que «Europa está siendo invadida silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores».
«La principal preocupación es que Europa ha perdido o ha renunciado al sentido de sus orígenes. Ha perdido sus raíces. Un árbol sin raíces se muere. Me temo que Occidente morirá», vaticinó Sarah en una entrevista reciente.
«Hay infinidad de señales. No hay natalidad. Están siendo invadidos silenciosamente por otras culturas, otros pueblos que progresivamente los dominarán en número y cambiarán completamente su cultura, sus convicciones y sus valores», agregó el religioso.
Esta semana el historiador Patricio Lons explicó en declaraciones televisivas que Robert Sarah es un reflejo de la Iglesia en África, el continente que reúne al 20% de los católicos de todo el planeta, según el sitio Vatican News.
«La Iglesia católica está preparada para un papa africano. Es la Iglesia que más crece y es opuesta al pensamiento de Francisco», sopesó Lons.
Mientras algunos buscan los versos de Nostradamus para saber qué pasaría si un cardenal africano toma las riendas de la Iglesia de Roma, Lons señaló que «Sarah es un defensor de la tradición católica y tiene mucho prestigio entre los cardenales defensores de esa tradición».
Notablemente, Sarah publicó en 2020 un libro titulado «Desde lo más profundo de nuestros corazones», en el que defendió el celibato sacerdotal, un tema bastante debatido en la Iglesia católica de unos años a esta parte. También participó en el cónclave de 2013, del cual emergió el papa Francisco tras la renuncia de Benedicto XVI.
Si bien nunca hizo público su desagrado con las declaraciones del papa Francisco, Sarah sí expresó cosas como que «quienes usan la Biblia para justificar la inmigración masiva están hechizados», aunque no se sabe si aplicaría esa frase al pontífice argentino, que abogó hasta su último aliento por los derechos de migrantes y refugiados. Minutouno

Subir