La empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) informó que durante el 2024 alcanzó el superávit operativo por primera vez desde 2007, principalmente gracias a la adecuación tarifaria implementada.
El resultado positivo en el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2024, rompe con una racha de 16 años seguidos registrando saldos negativos, donde el Estado debía salir al rescate de la empresa pública mediante transferencias del Tesoro Nacional.
En este contexto, la compañía destacó que “por primera vez desde 2007, logró el superávit operativo, consolidando un modelo de gestión eficiente, sustentable e independiente financieramente del Estado Nacional”.
Entre los principales resultados, AySA obtuvo un importante crecimiento en sus ingresos por servicios, que pasaron de $519.378 millones de pesos en 2023 a $907.353 millones de pesos en 2024, a valores constantes y ajustados por inflación a diciembre de 2024.
Al respecto, la empresa remarcó que el incremento del 74,7% en los ingresos se dio “gracias a la implementación de una adecuación tarifaria y a un programa de mejora de cobrabilidad y regularización de deudas”.
En paralelo reveló que en términos de eficiencia, los gastos de explotación se redujeron de $690.063 millones de pesos en 2023 a $638.116 millones de pesos en 2024, “reflejando una gestión más eficiente de los recursos”.
En este sentido, destacó que “este desempeño permitió incrementar la utilidad bruta de $145.796 millones de pesos en 2023 a $446.104 millones de pesos en 2024”, y precisó que “el resultado neto dio un giro positivo, pasando de una pérdida de $382.859 millones de pesos en 2023 a una ganancia de $48.288 millones de pesos en 2024”.
A partir de que AySA fue declarada sujeta a privatización en el Ley Bases, la empresa inició “un proceso de reestructuración y reorganización orientado a fortalecer su posición financiera, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa”.
Ante este escenario, la firma prestadora del servicio de agua potable en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 26 municipios del conurbano bonaerense, aseguró que “como resultado, AySA alcanzó la convergencia operativa por primera vez desde 2007 ya que cuenta con una tarifa que cubre completamente los gastos corrientes ordinarios, así como las inversiones en mejora y mantenimiento, logrando la independencia total de los fondos corrientes del Estado Nacional”.
Al mismo tiempo, planteó que “de cara al futuro, AySA avanza hacia un nuevo modelo de gestión eficiente, con inversores privados y presencia en los mercados de capitales, bajo regulación de la CNV (Comisión Nacional de Valores)”.
Continuando en esa línea, manifestó que “la sostenibilidad de la compañía requiere reconocer el costo de capital y el pago de impuestos, tal como lo hacen todas las empresas reguladas” y afirmó que “busca mejorar su estructura organizativa, optimizar costos y recursos, y mantener su foco en brindar un servicio de calidad con inversiones sostenibles en el tiempo”. N.A.
